¿Sus casas de madera cumplen el código técnico de edificación?
Buenos días:
Estoy interesada en una casa de madera de las que ustedes venden.
Tengo la posibilidad de comprar un solar urbano donde cabe de sobra este tipo de vivienda, pero antes de dirigirme a ustedes para elegir modelo. He estado hablando con el arquitecto del Ayuntamiento del pueblo en que debería instalarse y me ha dicho que no. Porque según él sus casas no cumplen el código técnico de edificación y la estética de las mismas no es admisible en suelo urbano. Porque según él no es ” un camping”
Ustedes me podrían informar de si sus casas de madera cumplen el código técnico de edificación y si les ha ocurrido que algún ayuntamiento no deje una de esas casa por estética????
Por favor me podrian ayudar????? estoy realmente interesada y su respuesta me ha echado mucho para atras.
Un saludo y espero su ayuda y su respuesta.
Respuesta de Tomas Carbonell:
Buenos días.
La mayoría de nuestras casas de madera cumplen el Código Técnico de Edificación, (CTE).
El CTE marca unos mínimos en aislamientos térmicos y acústicos, materiales, espacios y dimensiones.
Por ello los modelos mas pequeños de nuestras casas normalmente no cumplen el CTE. Pero los medianos a partir de 50 m2 si suelen cumplirlo.
Algunas veces tenemos que hacer modificaciones para el cumplimiento o por necesidades del comprador.
Si esta interesado en una de nuestras casas, le recomendamos que solicite en el ayuntamiento los “parámetros urbanísticos” de su parcela. Con ellos, la ficha catastral, y el modelo de casa que le gustaría colocar, tendrá que consultar con un arquitecto independiente. Y él le dirá si el modelo en cuestión se puede colocar y/o las modificaciones que tendría que hacerse.
Muchos arquitectos municipales, sobre todo en poblaciones pequeñas, tienen arquitectos amiguetes a los que les pasan los proyectos. En teoría eso no deberían hacerlo pero a veces es mejor tragar y así se facilitan las cosas.
Los “parámetros urbanísticos” restringen las características que deben cumplir las construcciones de esa zona, como las distancias con los lindes o a la calle, las alturas máximas y mínimas, el numero de plantas, el tipo de fachada, de cubierta, la inclinación de la misma, tipo de puertas y ventanas ….. y muchas cosas mas. También puede no haber parámetros y entonces cada uno construye lo que quiere cumpliendo el CTE,
Así la mayor parte de las veces que fabricamos o construimos tenemos que modificar las casas para adaptarlas a las nomas.
También como fabricantes y constructores, nos vemos condicionados por los requerimientos técnicos que se incluyen en los proyectos. Pues aunque el CTE es a nivel nacional, existen normas de habitabilidad en la edificación en cada comunidad autónoma que tambien se deben tener en cuenta. Por ejemplo en la Comunidad Valenciana, el ancho mínimo de una escalera de de 80 cms en cambio en Cataluña el mínimo es de 90 cms.
Así mismo cada arquitecto cuando realiza un proyecto hace sus cálculos, estructurales, térmicos, acústicos, de resistencia al fuego … Y tambien interpreta el CTE. Por lo que una misma casa en proyecto que fuera realizado por dos arquitectos distintos no seria exactamente igual.
Saludos.
3 Comentarios
cristian
en dijo
muy útil
Raúl
en dijo
hola buenos días estaría interesado en alguna de vuestras casas de madera de 50 metros cuadrados que cumplan el CTE , quería ver qué opciones y precios tendrían.
Casas Carbonell
en dijo
Le contesto directamente.
Saludos.